Una alianza de alto rendimiento que celebra su primer aniversario con un diseño sin precedentes
En un deporte donde cada milésima de segundo cuenta, Scuderia Ferrari y HP Inc. han demostrado que la verdadera innovación va más allá del motor. En el vibrante escenario del Gran Premio de Miami 2025, ambas compañías revelaron una decoración especial del SF-25 que no solo robó miradas, sino que también marcó un hito en la fusión de tecnología, diseño y rendimiento en la Fórmula 1.
Esta colaboración no es simplemente una estrategia de patrocinio: es una visión compartida del futuro, donde cada curva, cada gráfico, cada superficie de un monoplaza comunica innovación. Ferrari y HP celebran un año de trabajo conjunto con un lenguaje visual y técnico que está destinado a inspirar a toda la industria automotriz.
Más que colores: ingeniería colaborativa al servicio del diseño
El nuevo diseño presentado en Miami mezcla el inconfundible rojo Ferrari con el blanco y azul eléctrico de HP, creando una estética moderna, potente y aerodinámica. Pero este cambio va más allá del estilo: es el resultado de un desarrollo tecnológico conjunto entre los equipos de Maranello (Italia) y Barcelona (España), quienes experimentaron con materiales de última generación.
El resultado: un film decorativo hasta un 14% más ligero y un 17% más delgado que su predecesor, sin perder resistencia térmica y además 100% reciclable. ¿El secreto? Una revolucionaria aplicación con tecnología látex HP, sin PVC, que agiliza el proceso de montaje y reduce el impacto ambiental.
Estos avances no solo mejoran el rendimiento en pista, sino que establecen una nueva referencia en la forma en que la ingeniería puede transformar el diseño automotriz, sin comprometer la funcionalidad ni la sostenibilidad.
Un diseño que rompe tradiciones en el Gran Premio de Miami
Por primera vez en su historia, Ferrari presenta un monoplaza con gráficos asimétricos: el SF-25 de Charles Leclerc y Lewis Hamilton luce detalles en azul eléctrico sobre los alerones y un nuevo tono blanco en las llantas. Esta estética futurista encapsula el espíritu de una alianza basada en la disrupción creativa.
Este rediseño visual no es solo una celebración del primer año de colaboración; es una declaración de intenciones. Ferrari y HP apuestan por derribar barreras estéticas, demostrando que el rendimiento y la belleza pueden coexistir en una armonía impulsada por la tecnología.
Tecnología de punta también fuera de la pista
El impacto de esta alianza no se limita a la carrocería de los monoplazas. En Maranello y en los paddocks de la Fórmula 1, Ferrari está transformando su entorno laboral con cientos de dispositivos HP: laptops, monitores, estaciones de trabajo e impresoras optimizadas para entornos de alto rendimiento.
Este ecosistema tecnológico ha mejorado la productividad del equipo, fortaleciendo la colaboración remota y la eficiencia operativa. Cada ingeniero, cada técnico, cada analista de datos, trabaja en condiciones ideales para llevar a la Scuderia a nuevas alturas. HP está ayudando a construir el «Futuro del Trabajo» dentro del automovilismo de elite.
Los fans también son parte de esta revolución
Durante el fin de semana del GP de Miami, la experiencia no fue solo para los pilotos. En el Wynwood Marketplace, HP montó una zona interactiva donde los asistentes pudieron ver de cerca cómo su tecnología potencia el rendimiento de Ferrari y cómo esas mismas herramientas están disponibles para empresas y creativos de todo el mundo.
Incluso los trajes y cascos de los pilotos fueron diseñados para combinar con la decoración del auto, ofreciendo una experiencia visual cohesionada que demuestra cómo cada detalle importa.
Voces desde la cima de la innovación
Enrique Lores, presidente y CEO de HP Inc., expresó:
«Nuestra colaboración con Ferrari es un testimonio de cómo HP está ampliando los límites de lo posible. Estamos co-creando experiencias excepcionales dentro y fuera de la pista.”
Por su parte, Benedetto Vigna, CEO de Ferrari, añadió:
«Todo comenzó hace un año en Miami. Hoy celebramos esta unión con una decoración audaz que refleja nuestra creencia en el poder del diseño y la tecnología como motores de cambio.”
Ambos líderes coinciden en que esta alianza no solo ha modificado la estética del monoplaza, sino la forma en que trabajan, comunican y compiten. Han pasado de compartir un logo en el alerón a compartir una visión de futuro.
Datos claves
- 14% más ligero: así es el nuevo film decorativo, comparado con tecnologías anteriores.
- 17% más delgado: mejora el flujo aerodinámico sin comprometer la durabilidad.
- 100% reciclable y libre de PVC: una apuesta clara por la sostenibilidad.
- Cientos de dispositivos HP instalados en las fábricas y paddocks: una transformación digital real, no teórica.
- Primera vez que Ferrari usa gráficos asimétricos: un salto visual con mensaje tecnológico.
Este tipo de avances tecnológicos aplicados al deporte de élite no solo elevan el nivel de competencia, sino que también envían un mensaje contundente a otras industrias: la innovación no debe esperar.
La colaboración entre Ferrari y HP no se limita a un diseño espectacular en el GP de Miami. Es una prueba tangible de que cuando la ingeniería, el diseño y la tecnología convergen con propósito, el resultado puede redefinir lo posible.
En un mundo donde muchas alianzas se quedan en el papel, esta fusión de talentos y recursos está generando impactos medibles, visuales y sostenibles. La Fórmula 1, como laboratorio de innovación global, encuentra en Ferrari y HP un dúo que no teme arriesgar para avanzar.
Y si esto es solo el comienzo, el futuro del automovilismo –y del trabajo– luce más brillante, más veloz y, sin duda, más audaz.
Escrito por: Jhorlene Pinargote