Saltar al contenido
Portada » Sample Page » Nueva medida en Ecuador: visas de tránsito obligatorias para 45 países

Nueva medida en Ecuador: visas de tránsito obligatorias para 45 países

El Gobierno de Ecuador ha implementado una medida que marca un antes y un después en su política migratoria. Desde el 8 de junio de 2025, los ciudadanos de 45 países, que ya necesitaban visa para ingresar al territorio ecuatoriano, ahora también deberán tramitar una visa de tránsito si planean utilizar Ecuador como un punto de paso hacia otros destinos. Esta decisión, anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, busca «fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio». ¿Qué significa esto para los viajeros y qué impacto tendrá en el país?

Una Medida para Aumentar la Seguridad

Ecuador se enfrenta a desafíos significativos en materia de seguridad y control migratorio. La medida, respaldada por modificaciones recientes a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, tiene como objetivo principal fortalecer las fronteras del país y garantizar un flujo migratorio más controlado.

Según la Cancillería, la implementación de visas de tránsito permitirá un mayor monitoreo de las personas que ingresan y salen del territorio nacional, incluso si su estadía es temporal. «Ecuador no solo es un destino, también es un punto de conexión clave en las rutas internacionales. Es fundamental asegurar que nuestra posición estratégica no sea explotada para actividades irregulares», declaró un vocero del Ministerio.

Los Países Afectados

La normativa afecta a ciudadanos de una lista de 45 países, entre los que se incluyen:

  • Afganistán
  • Bangladés
  • Cuba
  • Venezuela
  • China
  • Nigeria
  • Siria

Y otros 38 países con antecedentes de tráfico irregular y problemas migratorios.

Esta lista, que ya requería visa de entrada, ahora extiende su aplicación a visas de tránsito. La decisión ha sido recibida con diversas reacciones a nivel local e internacional, generando tanto elogios por su enfoque en la seguridad como críticas por posibles implicaciones humanitarias y logísticas.

Impacto Económico y Logístico

Aunque la medida busca salvaguardar la seguridad, también plantea retos logísticos y económicos. Los aeropuertos principales del país, como el Mariscal Sucre en Quito y el José Joaquín de Olmedo en Guayaquil, podrían enfrentar un incremento en la carga administrativa debido al procesamiento de estas visas adicionales.

Por otro lado, existe preocupación entre los sectores turístico y comercial sobre el impacto que esta medida podría tener en el tránsito internacional y el turismo. Ecuador, conocido por su biodiversidad y destinos como las Islas Galápagos, podría ver una disminución en el número de visitantes internacionales que hacen escala en el país.

«Es importante encontrar un equilibrio entre seguridad y desarrollo económico. Si bien la medida es comprensible, también es crucial que no desincentive el tránsito de viajeros que podrían contribuir a la economía local», afirmó el economista José García.

Implicaciones Humanitarias

Para algunos, esta decisión podría complicar las opciones de escape de ciudadanos que buscan huir de situaciones de conflicto o crisis humanitaria en sus países de origen. Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por las barreras adicionales que enfrentan personas vulnerables al intentar llegar a su destino final a través de Ecuador.

La Cancillería, sin embargo, asegura que se establecerán procedimientos claros para casos humanitarios, a fin de garantizar que esta medida no afecte a personas en situaciones de emergencia.

Reacciones Internacionales

La decisión de Ecuador también ha llamado la atención de la comunidad internacional. Países cuyos ciudadanos están afectados han comenzado a evaluar el impacto de esta medida y podrían tomar medidas recíprocas. Además, los organismos internacionales han planteado interrogantes sobre cómo esta nueva exigencia se alinea con las normas de movilidad global y derechos humanos.

«Las medidas de seguridad son necesarias, pero deben estar acompañadas de un enfoque que priorice la cooperación internacional y los derechos de los viajeros», comentó un experto en políticas migratorias de las Naciones Unidas.

Procedimiento para Solicitar la Visa de Tránsito

El proceso para obtener una visa de tránsito incluye:

  • Completar un formulario en línea: Disponible en el sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Presentar documentos requeridos: Pasaporte vigente, boleto de conexión y prueba de medios económicos.
  • Pagar la tarifa correspondiente: El costo de la visa aún no ha sido especificado, pero se espera que sea anunciado en los próximos días.

El tiempo de procesamiento también es una preocupación, ya que podría afectar los planes de viaje de muchas personas que necesitan conexiones rápidas.

¿Es esta medida realmente efectiva para combatir el uso irregular de rutas migratorias? ¿O podría terminar siendo un obstáculo adicional para las personas que ya enfrentan condiciones difíciles?

Escrito por: Denisse Veliz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *