Saltar al contenido
Portada » Sample Page » ¿Ya cobraste tu bono? El MIES activa pagos de junio y amplía puntos de retiro

¿Ya cobraste tu bono? El MIES activa pagos de junio y amplía puntos de retiro

Desde el domingo 1 de junio de 2025, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) autorizó el pago del Bono de Desarrollo Humano (BDH) correspondiente a este mes. Este subsidio mensual de 55 dólares está destinado a familias en situación de pobreza, madres solteras y personas en riesgo social, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y promover la inclusión económica en el país.

¿Quiénes reciben el BDH?

El BDH está dirigido a hogares que se encuentran en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, identificados a través del Registro Social. Este sistema utiliza diversos indicadores socioeconómicos para determinar la elegibilidad de los beneficiarios. Algunos de los grupos prioritarios son:

  • Familias cuyos ingresos están por debajo de la línea de pobreza.
  • Madres solteras responsables de sus hogares.
  • Personas en riesgo social o en situación de exclusión.

La identificación de beneficiarios se realiza de manera automática y no requiere inscripción previa. El MIES cruza mensualmente bases de datos internas y externas para identificar a quienes cumplen con los requisitos.

¿Cómo y dónde se puede cobrar el bono?

Los beneficiarios pueden cobrar el BDH en distintos puntos autorizados a nivel nacional. Además de la red Banred, se han sumado ocho entidades adicionales, entre ellas cooperativas, bancos, cajas de ahorro, farmacias y tiendas. Esta ampliación busca facilitar el acceso al bono y reducir las aglomeraciones en los lugares de pago.

El cobro se realiza de acuerdo con el último dígito del documento de identidad del beneficiario. Por ejemplo, si la cédula termina en 4, el bono se podrá cobrar los días 4, 14 o 24 del mes.

Opciones para el cobro: pago en cuenta

El MIES promueve el sistema de “Pago en Cuenta”, que permite que los bonos y pensiones se depositen directamente en las cuentas bancarias de los beneficiarios. Esta modalidad ofrece varias ventajas:

  • Evita largas filas y posibles abusos en los puntos de pago.
  • Facilita el acceso a los fondos mediante cajeros automáticos y agencias bancarias.
  • Permite a los beneficiarios generar un historial financiero, lo cual facilita el acceso a créditos y otros servicios bancarios.

Actualización de datos y mantenimiento del beneficio

El MIES realiza revisiones periódicas para verificar que los beneficiarios sigan cumpliendo con los requisitos del programa. Si una persona mejora su situación económica o sus condiciones de vida y supera los límites establecidos, dejará de recibir el bono de manera automática.

Para mantener la información actualizada, los beneficiarios deben acercarse al Balcón de Servicios del MIES más cercano a su domicilio, portando los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad de todos los miembros del hogar.
  • Carné de discapacidad, en caso de ser necesario.
  • Planilla de servicio eléctrico del domicilio.

Otros bonos y pensiones disponibles

Además del BDH, el MIES ofrece otros programas de asistencia económica, entre ellos:

  • Pensión para Adultos Mayores: 50 dólares mensuales para personas mayores de 65 años sin cobertura de seguridad social.
  • Pensión para Personas con Discapacidad: 50 dólares mensuales para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 40 %.
  • Bono Joaquín Gallegos Lara: 240 dólares mensuales para personas con discapacidades graves, enfermedades catastróficas o niños con VIH/SIDA.

Información y consultas

Para obtener más información sobre el BDH y otros programas, los ciudadanos pueden visitar el sitio web oficial del Ministerio de Inclusión Económica y Social: www.inclusion.gob.ec. También pueden comunicarse al teléfono (593-2) 398-3100 o acudir al Balcón de Servicios del MIES más cercano a su ubicación.

El MIES reafirma su compromiso con el bienestar de las familias ecuatorianas en situación de vulnerabilidad, trabajando constantemente para mejorar la calidad y el alcance de sus programas sociales.

Escrito por: Klever Ushinia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *