Saltar al contenido
Portada » Sample Page » Barcelona SC se la juega con Felipe Caicedo: alta inversión y bajo rendimiento en la LigaPro

Barcelona SC se la juega con Felipe Caicedo: alta inversión y bajo rendimiento en la LigaPro

Cuando Barcelona Sporting Club anunció con bombos y platillos la contratación de Felipe Caicedo a inicios de la temporada 2025, la expectativa fue inmediata. Se trataba de uno de los nombres más reconocidos del fútbol ecuatoriano en el exterior, con un extenso recorrido en ligas europeas como la Serie A, LaLiga y la Premier League. Para muchos hinchas, su fichaje marcaba una apuesta clara del club por ganar la LigaPro y aspirar a ser protagonista en torneos internacionales.

Sin embargo, a pocos meses del cierre de la primera etapa del campeonato nacional, el balance es, hasta ahora, decepcionante: Felipe Caicedo ha jugado pocos minutos, ha tenido participación limitada por molestias físicas y decisiones técnicas, y solo ha anotado 2 goles en todas las competencias. Esto ha generado críticas tanto al jugador como a la dirigencia, que destinó un importante esfuerzo económico para concretar su llegada.

Una contratación de alto perfil La negociación por Caicedo no fue sencilla. Barcelona tuvo que hacer ajustes en su presupuesto para asumir parte del salario que el delantero había percibido en clubes como Lazio o Genoa. Aunque los detalles contractuales no fueron divulgados oficialmente, fuentes cercanas al club estiman que el paquete total (incluyendo primas, bonificaciones y derechos de imagen) superaría los USD 800.000 anuales, convirtiéndolo en uno de los jugadores mejor pagados del plantel.

La dirigencia defendió su decisión en su momento, argumentando que se trataba de una “apuesta por jerarquía, experiencia y liderazgo”. No obstante, esas virtudes aún no se han reflejado con contundencia en la cancha.

Lesiones, adaptación y falta de ritmo Desde su llegada, Caicedo ha enfrentado varios obstáculos. Primero, una molestia muscular en la pretemporada lo alejó de los primeros compromisos oficiales. Luego, su ritmo de juego mostró limitaciones, y su adaptación al sistema táctico del entrenador Segundo Castillo fue más lenta de lo esperado. Además, la presencia de atacantes como Octavio Rivero le ha restado minutos en la rotación.

Solo dos goles y dudas sobre su continuidad Sus dos goles, marcados en partidos sin demasiada trascendencia en el marcador, no han logrado mitigar las dudas sobre si el fichaje fue realmente una inversión acertada. Hinchas y analistas se preguntan si su nivel competitivo actual corresponde al de un jugador que fue presentado como una figura estelar.

Con la primera etapa de la LigaPro por finalizar y Barcelona peleando en la parte alta de la tabla, el cuerpo técnico deberá evaluar si Caicedo puede recuperar terreno en la segunda parte del campeonato o si su rol quedará relegado a un perfil más simbólico que decisivo.

¿Error de planificación? Este caso ha reabierto el debate sobre la planificación deportiva de Barcelona SC en los últimos años. Si bien el club ha logrado mantenerse competitivo, también ha tenido fichajes de alto costo que no han rendido al nivel esperado. En el fútbol ecuatoriano, donde los recursos no son ilimitados, una contratación millonaria que no ofrece resultados puede desequilibrar presupuestos y afectar la armonía del grupo.

Caicedo, por trayectoria y experiencia, tiene aún tiempo para revertir su situación, pero la presión aumenta con cada partido sin impacto real. ¿Será capaz de cambiar la narrativa en la segunda etapa? ¿O su paso por Barcelona será recordado como otro intento fallido de recuperar viejas glorias? Barcelona se la jugó fuerte con Felipe Caicedo en 2025, apostando por su nombre, experiencia y capacidad goleadora. Pero el rendimiento hasta ahora está lejos de justificar la inversión.

Escrito por Paul Mantilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *